AUMENTA EL RIESGO DE LA
SEGURIDAD INFORMÁTICA POR DISPOSITIVOS MÓVILES
Los dispositivos móviles como
Smartphone y Tablet han cambiado la forma de hacer negocios y trabajar, por
proporcionar una disponibilidad de la información en casi cualquier sitio, ya
podemos comunicarnos más fácilmente con los clientes y proveedores, nos han facilitado muchas tareas que antes tardaban
más tiempo o se tenían que usar un ordenador de escritorio y tener que estar en
la oficina para realizarlas.
Gracias a estas ventajas y
darle tareas importantes como contraseñas de correos electrónicos tener archivos
de la empresa guardados en los dispositivos móviles, y la tendencia de las
empresas que permiten a sus empleados tengan dispositivos que más les guste para
realizar sus labores dentro y fuera de la oficina.
A aumentado el riesgo informático
por estos dispositivos que se les da una gran cantidad de información perteneciente
a la oficina y teniendo el riesgo de que esta pueda ser revisada por terceras
partes como amigos o compañeros de trabajo que no tendría las credenciales para
tener acceso a esa información, o que puedan ser perdidos o robados estos
dispositivos presenta un gran riesgo.
Hace algunos años las
empresas veían sus redes como privadas y tendían a proteger sólo un perímetro,
pero con el uso de dispositivos la seguridad tiene que ir más allá si quieren
gozar de los beneficios que da el uso de equipos móviles en términos de
productividad y eficiencia.
Tipo de problema descriptivo
ya que se pretende describir las problemáticas que causan los dispositivos móviles
en las empresas, y el uso de políticas de seguridad en estos dispositivos.
Nivel micro social ya que la
observación será organizacional y las teorías generadas serán hechas para las
organizaciones que usen este tipo de tecnologías en sus labores cotidianas.
¿Qué políticas se deben de
llevar acaba para el usos de los dispositivos móviles en las empresas?
¿Se debe de llevar un control
en estos dispositivos móviles en las empresas?
¿Se debe de inventariar los
dispositivos móviles?
¿Saber quién accede en estos
dispositivos?
¿Deben de contar con software
especializado como antivirus y cortafuegos estos dispositivos?
¿Qué sistemas operativos móviles
se deben usar en las empresas?
¿Necesitan usar herramientas
de autentificación como contraseñas y biometría estos dispositivos?
Las relaciones que lleva la
seguridad informática en estos dispositivos móviles, es con la seguridad informática
y otras disciplinas como matemáticas en algoritmos que usan los antivirus y
firewall. Las redes ya que estos dispositivos se conectan a redes para acezar
tanto a internet como a información que esté en red. La ingeniería social ya que
esta se encarga de obtener información confidencial y estos dispositivos móviles
podrían ser atentados al prestárselos a algún amigo que solo quiera saber información
importante de su empresa para causar un impacto informático.
Criptografía: Se ocupa del
estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para proteger
la información y dotar de seguridad a las comunicaciones de estos dispositivos
y a las entidades a las que se comunican.