martes, 25 de septiembre de 2012
Modalidad de titulacion de titulación
La forma en la que me quiero titular por lo practico y el poco tiempo que se lleva es por examen del ceneval
lunes, 24 de septiembre de 2012
en cuesta de los servicios de la biblioteca
FES ARAGÓN
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
SEMINARIO DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
GRUPO: 1957
OBJETIVO: saber con esta encuesta si está conforme con el servicio que brinda la biblioteca de la FES Aragón
INSTRUCCIONES: subraye en inciso de su preferencia
1.-Carrera a la que pertenece:
2.-Semestre que está cursando:
3.- ¿A qué vas a la biblioteca?
(Puedes marcar más de una opción)
a) Solicitar préstamo de material
b) A estudiar solo
c) A estudiar en grupo
d) A buscar información en (diarios, revistas, Internet, bases de datos, etc.)
e) A descansar y recrearme
4.- ¿Con qué frecuencia vas a la biblioteca?
a) Una vez al semestre
b) Una vez al mes
c) Una vez a la semana
d) Entre dos a tres veces a la semana
e) Todos los días de clases
5.- ¿Encuentras que el horario de atención de biblioteca es?
a) Suficiente
b) Insuficiente
6.- ¿Cómo consideras que es la colección de libros de tu carrera, existente en biblioteca?.
a) Muy Mala
b) Mala
c) Regular
d) Buena
d) Muy Buena
7.- Califica con nota de 1 al 10 cada una de las siguientes características del personal administrativo de tu biblioteca.
(Siendo 10 lo óptimo y 1 lo muy malo, si desconoces la información deja en blanco)
a) Rapidez en la atención (grado de dinamismo)
|
|
b) Trato personal
|
|
c) Presentación personal
|
|
d) Conocimiento de la colección
|
|
e) Capacidad de enseñar a usar nuevos servicios y/o fuentes de
información
|
|
f) Capacidad para orientar y apoyar los trabajos de investigación
|
8.- ¿Cómo crees que se podrían mejorar los servicios de biblioteca?
(Enumera 3 opciones, siendo 1 la más importante).
a) Aumentando la cantidad de libros
|
|
b) Actualizando la colección
|
|
c) Brindando una atención más personalizada
|
|
d) Difundiendo mejor los servicios existentes
|
|
e) Aumentando el número de computadores para la búsqueda de libros
|
|
f) Extendiendo el horario de atención
|
|
g) Disponiendo de servicios on-line (a través de Internet)
|
|
h) Disponiendo de espacio físico más adecuado
|
|
i) Capacitando a los usuarios para usar los servicios de biblioteca
|
9.- 14.- Califica con nota de 1 a 10 el
equipamiento tecnológico.
(Siendo 10 lo óptimo y 1 lo muy malo,
si desconoces la información deja en blanco).
a) Cantidad de
catálogos electrónicos
|
|
b) Cantidad de
terminales de préstamo/devolución
|
|
c) Cantidad de
terminales de acceso a Internet y Bases de Datos
|
|
d)
Cantidad de equipos para audiovisuales
|
10.- nos gustaría
que nos diera tu opinión de que mejorarías de los servicios de la biblioteca
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Le damos las
gracias por regalarnos unos minutos de su tiempo para responder la encuesta
domingo, 9 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Métodos y sus características
Método
|
Característica
|
EL MÉTODO HISTÓRICO
|
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos
en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto
o fenómeno de investigación se
hace necesario revelar su historia,
las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales.
|
MÉTODO ANALÍTICO
|
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por
separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir
de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen
leyes universales.
|
Método (informática)
|
método es una subrutina asociada exclusivamente a una clase, un
método consiste generalmente de una serie de sentencias para llevar a cabo
una acción, un juego de parámetros de entrada que regularán dicha acción y o,
posiblemente, un valor de salida
|
Método anticonceptivo o método contraceptivo
|
es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de
una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales, Los
métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones
sobre el control de la natalidad
|
Método de la ruta crítica
|
Una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la
red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo
más corto en el que es posible completar el proyecto.
|
Método justo a tiempo
|
Es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de
origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar
la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en
almacenes debido a acciones innecesarias.
|
método sociológico
|
Es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir
datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales.
|
BIBLIOGRAFÍA
López Cano José Luis, Métodos e hipótesis científicas,
México, 1984
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar
Baptista Lucio, Metodología de la investigación,Mc Graw Hill, Colombia (1996)
Teoria de autómatas y lenguajes formales
La estrategia del océano azul, w. han kim, grupo editorial
norma
domingo, 2 de septiembre de 2012
esquema DEJEC
D
|
Escripcion
|
Teoría: Es un sistema lógico educativo constituido por un conjunto de hipótesis o
supuestos, un campo de aplicación y
algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y
supuestos de la teoría
Ciencia: Es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con
otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamenteorganizados
Método: Se llama método del al modo
ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado
Técnica: Es un procedimiento o conjunto
de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte,
del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Metodología: Hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que
rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades,
conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como
el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.
|
E
|
Tiqueta
|
Teoría: La palabra deriva del griego θεωρειν,"contemplar" o más bien se refiere a
un pensamiento especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene
relación con "mirar", "ver". Proviene de theoros
(espectador), formada de thea (vista) y horar (ver).
Método: griego meta (más allá)
y hodos (camino),
literalmente camino o vía para llegar más lejos
Técnica: del griego, τέχνη (téchne) 'arte, técnica, oficio'
Metodología: del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y
λογος logos 'razón,
estudio'.
|
E
|
Jemplo
|
Teoría: En matemáticas,
una teoría es un conjunto de proposiciones cerradas bajo implicación y
deducción lógica, es decir, si «P» y «P implica Q» son proposiciones de una
teoría entonces también Q debe ser una proposición de esa teoría, ya que es
deducible de las anteriores.
Ciencia: física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento
de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la
naturaleza de la misma), así como al tiempo y el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
Método: las investigaciones científicas
se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la
experimentación, la recopilación de datos y la comprobación de las hipótesis de partida.
Técnica: La tecnología estudia las técnicas, y usa variados conjuntos de ellas
Metodología: Metodología de la investigación científica
|
C
|
Onvencional
|
Teoría:
Ciencia:
Método:
Técnica:
Metodología:
|
j | erarquia | ![]() |
Bibliografia
La Ciencia su Método y su Filosofía. Mario Bunge
ciencia
Tipos de ciencia
La ciencia es
el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A
continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:
1.
Fáctica:
describe los hechos tal y como son.
2.
Trasciende
los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.
3.
Analítica:
la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así
como las interconexiones que explican su integración.
4.
Especializada:
es consecuencia del enfoque analítico.
5.
Clara
y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común
conoce de manera confusa.
6.
Comunicable:
la ciencia es expresable y pública.
7.
Empírica: la comprobación de las hipótesis
implica la experiencia.
8.
Metódica: la ciencia es planeada, los
científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
9. Sistemática: el
conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
10.
General: el científico intenta exponer
los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
11.
Legal: la ciencia busca leyes de la
naturaleza o de la cultura y las aplica.
12.
Explicativa: los científicos procuran responder por
qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
13.
Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de
experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
14. Abierta: no
reconoce barreras que limiten el conocimiento.
15.
Útil: la ciencia busca la verdad, y
la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
Bibliografía
Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Buenos
Aires. Biblos, 1992.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)